Abraham Cupeiro es un hábil constructor de instrumentos y multiinstrumentista, conocido principalmente por recuperar instrumentos perdidos hace mucho tiempo. Le gusta tocarlos para crear nuevas sonoridades, utilizándolos en piezas alejadas de su repertorio natural.
Cupeiro se graduó en el Real Conservatorio Superior de Madrid como trompetista y continuó sus estudios en Barcelona, donde completó un máster en Interpretación de Música Antigua.
A pesar de su formación como intérprete de música clásica, siempre se ha sentido atraído por la música de cualquier tipo. Por lo tanto, desde muy joven comenzó a unirse a varias bandas de folk y jazz, y a varios conjuntos de música antigua.
Cupeiro destaca por ser una de las pocas personas en el mundo que toca el Karnyx (trompeta celta de la Edad del Hierro) y recientemente fue invitado a tocar el Karnyx de Tintinac, el único que se encontró en una sola pieza en 2004.
Abraham también actúa como embajador de un instrumento ancestral gallego llamado «corna» (cuerno de vaca). Su propio abuelo solía tocar este instrumento tradicional, cuya huella se puede rastrear ya en las ilustraciones de los libros de Alfonso X de Castilla.
Una pasión genuina por los instrumentos y la organología lo llevó a crear una colección con más de 200 piezas de lugares lejanos y de diferentes épocas. Bajo el nombre «Ringing in the past», Cupeiro las presenta en un monólogo-concierto diseñado por él mismo.
Abraham sigue encontrando y construyendo instrumentos y tocando todo tipo de música con ellos, disfrutando de su mezcla en los conjuntos actuales. Algunos de estos experimentos se pueden encontrar en Compromiscuo, un CD publicado con el acordeonista bielorruso Vadzim Yukhnevich. Un papel importante para los Karnyx también se escucha en el Concierto Misterio, de Wladimir Rosinsky. La obra fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de Galicia y la parte de karnyx fue escrita a medida para resaltar las habilidades especiales de Cupeiro con el instrumento.